• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Cuttoo
  • BIO
  • TIENDA
  • Tatuajes – HISTORIAS EN LA PIEL
  • Reservar
  • GUEST
  • Contacto
  •  

Teresa Cuttoo

Escribe tu historia en la piel en Cuttoo. Realizo tatuajes con un estilo propio en Madrid y diferentes localidades. También puedes disfrutar de una tienda online de láminas, esculturas y mucho más.

Preguntas Frecuentes - FAQs

Es normal que tengas dudas. Un tatuaje, es un diseño y una historia que vas a tener grabada en tu piel y te va a acompañar día a día.

Por eso aquí abajo me gustaría resolver cualquier duda que puedas tener acerca de la metodología de mi trabajo y sus características.

¿Por qué no enseño el diseño hasta el día de la cita?

Es muy difícil comunicarse por correo para modificar las cosas que pudieran hacer falta, si esto lo hago con todos los clientes, sólo podría dedicarme a contestar Emails. 

También, es mejor que no pueda influir nadie en nuestros diseños, si lo enseñas, seguramente haya gente que te hará cambiar de opinión sin dejar que salga tu intuición

¿Qué necesito para crear un diseño?

Sobre todo una historia, algo que poder utilizar para la creación de ese diseño.

También puede servirme fechas, números, colores que me ayuden a terminar la composición, llevándolo a lo más personal de cada uno. 

¿Y si no me gusta el diseño cuando lo vea?

Es difícil que no vaya a gustar, porque pido mucha información antes de hacerlo, a parte de que el cliente sabe cual es mi estilo y por ello me elige, aún así, si hubiera cosas que modificar, se harían en el momento con ayuda del cliente.

¿Cómo decidir tu tatuaje?

Hay personas que lo tienen muy claro, y otras que tienen la idea pero no el diseño.

Para poder ayudarte a crear tu diseño personalizado, es importante que me cuentes una historia ¿por qué te lo haces? ¿qué quieres representar? Si hay fechas o números; ¿cuáles son?, colores que te gustan…

¿Cómo elegir la zona del cuerpo?

Aunque parezca una tontería, la zona donde elegimos nuestro tatuaje, es muy importante. Hay que jugar con las formas y anatomía de nuestro cuerpo para que quede los más equilibrado posible.

Por eso, dependiendo de la forma del diseño, se adaptará a una parte de nuestro cuerpo. Un ejemplo, un diseño con una forma vertical, encajará muy bien en un antebrazo, encima del codo o la columna.

¿Cuáles son las peores zonas del cuerpo para tatuar?

Hay que tener en cuenta que una zona peor… no es por estética, si no por durabilidad con el tiempo.

Las peores zonas para tatuar son el costado, las manos, los dedos y los pies. En estas zonas la piel es muy fina, en el caso de las costillas, demasiado elástica, y con el tiempo tus tatuajes se acabarán borrando o estropeando mucho la línea, con más probabilidad de que acaben engrosando.

¿Cuáles son las zonas del cuerpo que más duelen?

No hay una zona específica, ya que depende mucho de la persona, del diseño, del tatuador e incluso de si ese día estás más sensible o no.

¿El color duele más?

​El color duele igual que el negro. No es que el color duela más, es por la técnica que se utiliza al meter la tinta.

El color se aplica después de haber hecho la línea, con lo cual, al pasar por encima de esta con el color, la piel está más sensible, ya que hay una herida.

¿El color dura menos?

El color dura igual que el negro. Todo depende de cómo cuides tu tatuaje y el tipo de piel que tengas.

Lo más importante es que lo protejas del sol y cuides tu piel, incluso tu alimentación. La piel es un órgano que libera nuestras toxinas, si no te alimentas bien, esas toxinas se ven reflejadas en el estado de tu piel, y con lo cual, en tu tatuaje.

El mejor ejemplo que puedo poner, es el de un marco de fotografías, si el cristal está limpio y lo cuidas, la foto se verá nítida, pero si por el contrario, el cristal es opaco o está sucio, la foto se verá borrosa y apagada.

Si ya tienes un tatuaje... ¿Por qué aparece una mancha gris alrededor de la línea?

Los primeros días del tatuaje no se aprecia, pero con el tiempo, aparece una pequeña mancha alrededor de la línea. Esto de debe a que la aguja a penetrado demasiado profundo, al entrar en la hipodermis (zona grasa de la piel) se expande la tinta.

Es muy difícil arreglar algo así, ya que al estar tan profundo, el láser no llega a esa zona.

Quizás haciendo algo encima, lograría mejorarlo.

Si ya tienes un tatuaje... ¿Por qué tengo mi tatuaje en relieve?

Cuando pasas la mano por encima de tu tatuaje, notas que está inflamado, esto se debe a un exceso de tinta. La tinta a entrado a más velocidad que la velocidad de la mano del tatuador.

También puede deberse por tatuar a demasiada profundidad, o que suelas cicatrizar en queloide.

¿Por qué no puedo hacerme tatuajes pequeños con mucho detalle?

La piel es elástica, engordamos y adelgazamos con mucha facilidad, a parte de la propia articulación del cuerpo, eso hace que con el tiempo la línea vaya engrosando. Si en algo muy pequeño y con detalle se engrosa, todo se unificará y se verá como una mancha sin nada definido.

¿Me puedo tatuar con tinta blanca?

​Puedes tatuarte con tinta blanca, el problema es que es un color que no se verá con el tiempo y el color tenderá a cambiar a beige.

¿Influye mi tono de piel en el tatuaje?

​​Totalmente, cuanto más moren@ seas, más apagado se verá tu tatuaje, e incluso hay colores que cambiarán a grises. Es lo mismo que dibujar en un folio en blanco, en uno sepia o uno negro.

Es una pena, pero hay que ser realistas y saber que habrá tatuajes que no podrás hacerte por tu tonalidad de piel.

¿Es bueno repaso un tatuaje antiguo?

​​No es ni bueno ni malo, puede repasarse si ha perdido tinta, pero si ha engrosado o deformado, lo mejor es hacer un Cover.

¿Se puede tatuar sobre una cicatriz queloide?

​​Es mejor no tatuar encima, ya que la piel es muy fina y puede romper, pero teniendo cuidado, y bajo una autorización médica, no habría problema.

¿Se puede realizar un cover con color en un tatuaje negro?

​​No, no hay ningún color que pueda tapar el negro. Lo mejor es suavizar el tono con unas cuantas sesiones de láser.

¿Cómo evoluciona un tatuaje con el tiempo?

​Cambios en el cuerpo, piel, vejez…

Depende de muchos factores, tipos de tatuaje, tinta, mano del tatuador…y lo más importante, cuidados. Se nos olvida que la piel envejece y que le sol quema nuestra piel. Hay que proteger y cuidar nuestros tatuajes y nuestra piel, e incluso nuestra alimentación.

Si engordamos y adelgazamos, el tatuaje se adaptará a nuestro cuerpo, pero esos cambios también influyen en el proceso del tatuaje, pudiendo deformar las líneas.

¿Es necesaria la prueba de alergia?

Es muy raro que pueda haber una alergia a no ser que sepas que tienes alergia a algún metal. Aún así, si tienes dudas y es tu primer tatuaje, se realizará prueba de alergia.

¿Puede dar alergia algún color?

​Las tintas tienen diferentes componentes dependiendo del color. Hay tintas, como el rojo y el amarillo, que por su composición, pueden generar alguna reacción.

¿Qué pasa con el sol una vez curado?

​​El sol es lo peor que le puede pasar a nuestra piel, y con lo cual, a nuestro tatuaje. Actúa como si fuera un láser, envejeciendo tu piel y quemando la tinta. Si no tienes cuidado, tu tatuaje acabará volviéndose gris o apagando los colores.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para realizar deporte?

​​Depende del deporte que realices, los primeros días de tu tatuaje, es cuando más riesgo de infección tiene. Es una herida abierta, esto en zonas poco higiénicas, como un gimnasio, es contraproducente.

A parte, el sudor es ácido, y esta acidez puede perjudicar tu tatuaje.

Lo mejor es que esperes mínimo 15 días.

¿Cómo cura el color?

El proceso de curación del color, es diferente al negro, hay que cuidarlo más. En los primeros días, no hidratarlo demasiado, puesto que el exceso de crema hace que la piel no respire, pudiendo expulsar la tinta.

Después hay que protegerlo muy bien del sol, la tinta negra en mayor o menor medida se verá con tiempo, pero los colores, sobre todo los claros, desaparecerán si tu piel está muy quemada.

¿Cómo evitar que la línea engorde?

​​Esto dependerá de la mano de tu tatuador, de que no profundice demasiado. También depende de tu tipo de piel, que no sea demasiado fina.

¿Es peligroso tatuar encima de un lunar?

​Los lunares son pigmentos dormidos, a veces se reactivan por agentes externos, como el sol. Es mejor no tatuar encima de un lunar y asegurarnos de no activar una reacción de este.

¿Tienes otra duda o sugerencia?

Rellena el siguiente formulario y te ayudaré

    Acepto la política de privacidad

    Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporcionas rellenando el presente formulario serán tratados por María Teresa Vega como responsable de esta web.

    Finalidad de la recogida de datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

    Legitimación: Consentimiento del interesado.

    Destinatario: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán alojados en los servidores de Webempresa y Gmail

    El hecho de no introducir los datos de carácter personal del formulario marcados como obligatorios podrán tener como consecuencia que no pueda atender su solicitud.

    Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

    Footer

    Carrito

    Ver más

    • Contacto
    • Cuttoo
    • FAQs
    • GUEST
    • Instagram
    • Mi cuenta
    • Política de cookies (UE)
    • Servicios
    • Teresa Cuttoo
    • Tienda
    • Booking

    Copyright © 2021 Cuttoo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de cookies